Home » en español

Category Archives: en español

Traducción del Termino “Cross-cultural” al Español

Por Mari D. González

Recientemente recibí la siguiente pregunta sobre la traducción del término “cross-cultural” al español.

“Hola Mari: Me parece muy importante que hagas la diferencia. Sin embargo no me queda claro la traducción al español de ‘cross-cultural’ es ‘croscultural’? El problema podría radicar en que ‘cross-cultural’ e ‘intercultural’ son términos que son usados con el mismo significado en francés y español pero no así en inglés.”

Esta fue mi respuesta:

“Gracias por tu nota. Yo uso el mismo término en español “cross-cultural” sin traducir. De esa manera se indica y aprecia el significado único de cada término. Dependiendo en las preferencias de estilo al escribir, también se podría usar “croscultural” sin la doble “s” ya que el español es una lengua fonética y no necesita dos eses. ”

De acuerdo al Profesor Asistente de Marketing (Mercadeo) en la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile, Sergio Olavarreta S. Ph.D., “cross-cultural” no se traduce para enfatizar el aspecto comparativo de este. Olavarreta añade que, “el prefijo trans- en español tiene acepciones diversas y no es equivalente” en su artículo titulado, “Aspectos metodológicos en la investigación cross-cultural.”

Las Redes Sociales y Su Negocio

social media

Aprenda a utilizar las plataformas de redes sociales como LinkedIn, Facebook, Twitter, y YouTube para promover su negocio o sus servicios profesionales.

Comience creando una estrategia sencilla pero con objetivos claros para definir cual plataforma es la mas apropiada para cumplir su meta de negocio.

Mientras estas redes sociales son gratis, se necesita bastante inversión de tiempo.  Es por eso que es necesario ser estratégico y planear por adelantado. En este taller interactivo aprenderá a detallar lo que le ofrece cada red social y cuales son las herramientas mas convenientes para cumplir sus objetivos y como utilizarlas de la mejor manera.

Para mas información incluyendo como registrarse, precio, fecha y lugar vaya a la pagina del Centro Renaissance.

Latino en Estados Unidos

El párrafo al final escrito por Alex Gonzlar describe claramente el sentimiento de ser Latino en Estados Unidos o lo que es identificarse con los demás inmigrantes de Latino América.

“El momento final de la ceremonia de entrega de los Premios Oscar, y uno de los momentos más importantes de toda la noche…; cuando el director Alejandro González Iñarritu, de descendencia o ascendencia mexicana, y quien ya había ganado minutos antes, el Premio como Mejor Director; luego, al recibir su Premio Oscar, a la Mejor Película, pidió la atención de todos, al final, para un extraordinario mensaje a favor del movimiento pro-Reforma migratoria en esta nación, al decir lo siguiente : “Para finalizar, solo quiero tomar un segundo, quiero dedicar este premio también a mis compatriotas mexicanos…, aquellos que viven en México.., es mi oración que podamos construir el gobierno que todos merecemos…; y para aquellos que viven en esta nación, quienes son parte de la más reciente generación de inmigrantes en este país…, es mi oración también, que puedan ser tratados con la misma dignidad y respeto de todos aquellos que vinieron antes, y construyeron esta increíble NACION DE INMIGRANTES…!!”

Wowww…!! Tremendo mensaje político…; valiente, fino, claro, fuerte, elegante, consistente, honesto, y directo a la yugular….!!! Excelente hermano Alejandro…, gracias, porque aun cuando no somos mexicanos, indirectamente nos incluiste a todos quienes somos inmigrantes, y nos sentimos en ese instante, completamente identificados con tus palabras….!!! Gracias, amigo…!! #OscarAwards  Alex Gonzlar

Aculturado, Retroaculturado y Asimilado

El aculturado vive en dos mundos—el del país donde creció—su cultura de origen y en la de residencia—donde vive; por ejemplo, Shakira.

El retroaculturado está más empapado de la cultura de residencia pero tiene interés en aprender la cultura de sus padres o abuelos; por ejemplo, Eva Longoria.

El asimilado es quien de tantas generaciones ha perdido conexión con la cultura de origen de sus padres o abuelos y socio-culturalmente funciona mejor en un solo mundo—el de residencia; por ejemplo, Jessica de Alba.

Sin embargo, la nueva generación de Latinos en EEUU tiene el privilegio de poder operar simultáneamente en la cultura de residencia y de origen ya que puede estar en constante contacto con familiares y amigos del país o paises de sus padres.

Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote / The Last Peyote Guardians

A story about the Wixárika People, one of the last living Pre-Hispanic cultures in Latin America, and their struggle to preserve Wirikuta, their most sacred territory and the land where the peyote grows, the traditional medicine that keeps alive the knowledge of this iconic people of Mexico.

Una historia acerca del Pueblo Wixárika, una de las últimas culturas prehispánicas vivas en Latinoamérica, y su lucha ante el gobierno mexicano y corporaciones transnacionales mineras para preservar Wirikuta, su territorio más sagrado y la tierra donde crece el peyote, la medicina ancestral que mantiene vivo el conocimiento de este pueblo emblemático de México.

Available at/Disponible en: https://vimeo.com/ondemand/huicholesfilm

¡Internet para Todos!

Muchos jóvenes que necesitan Internet para hacer sus tareas no tienen este servicio en sus hogares ya que no lo pueden pagar. En Estados Unidos hay 80 millones de personas que no tienen suficientes recursos económicos para pagar el servicio de Internet en casa. Esta situación afecta particularmente a familias Latinas de bajos recursos, a ancianos, a quienes no hablan Ingles y a personas incapacitas.

¡Tenemos que exigir Internet para Todos!
El acceso al Internet en los hogares debería ser más fácil y accesible. Pidámosle a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que la expansión del programa Internet Essentials (Internet Básico) sea un requisito en la consolidación de Comcast y Time Warner. Esto dará acceso al Internet para todos.

¡El momento de exigir Internet accesible para todos los hogares es ahora!

Favor de añadir su nombre a esta petición: http://ow.ly/EmPKR
Para mas información vaya a la página Internet for All Now en español http://www.internetforallnow.org/en_espanol

Latino o Hispano en Español

Seal of the Ohio Commission on Hispanic and La...

Seal of the Ohio Commission on Hispanic and Latino Affairs Source (Photo credit: Wikipedia)

Por Mari D. González

Aunque los dos términos tienen su origen en EE.UU., sus connotaciones son diferentes. A consecuencia, unos prefieren un término sobre otro.

“Hispano” denota que la persona tiene una ascendencia principalmente Española y es preferido por cubanos y personas de Nuevo México. Por otro lado, “Latino/Latina” es un termino inclusivo de la gran diversidad étnica de Latinoamérica y no pone las raíces Españolas por encima de las otras (Indígenas o Africanas); también asume que no todos los habitantes de Latinoamérica son Hispanohablantes.

De esa misma manera el término “Hispano” o “Hispanic” es preferido en ciertos círculos con privilegio (Ej.: Hispanic Business, Hispanic Chamber of Commerce) y el término “Latino” es preferido en los ámbitos de música y medios de comunicación popular (Ej.: Latin Grammy, Latin Music) y por las nuevas generaciones.

El Proceso de Aculturación y la Diversidad de la Cultura Latina/Hispana

Contribución de Aurelia Fierros

Mi recopilación informativa y reflexión sobre el tema se basa más en un principio empírico y en la observación directa/periodística del fenómeno al que hoy llamamos Spanglish. No obstante, coincido con el resultado de tu estudio formal en que, sí hay una particularidad en la utilización del Spanglish por parte de la primera, segunda y hasta tercera generación de hijos de inmigrantes hispanos, cuando mezclan los idiomas que nos ocupan (inglés y español) para dar origen al híbrido que aquí tratamos de explicar. Es definitivamente distinto al utilizado -por ejemplo- por los pachucos en los años 40s y 50s.

Las palabras expresadas aquí, http://www.hispanicla.com/archive/espanol-y-spanglish/ son sólo un muestrario finito aunque se entiende que el vocabulario del Spanglish no lo es tanto, en el sentido de que -de nuevo, por ejemplo- muchos anglicismos son aceptados hoy en día como incorporaciones formales a otros lenguajes, incluido el español. El caso más explícito tal vez sea el de los vocablos de la nueva tecnología, los que día a día se incrementan y gracias al internet, un amplio público y mayormente los jóvenes, los adoptan con gran facilidad.

Por otro lado, la cuestión de las lenguas indígenas con relación al español y los inmigrantes, es otra que representa un reto no sólo en EE.UU. sino también en nuestros propios países latinoamericanos. Me encanta saber que hay quienes se apasionan en el tema al grado de enfocar sus estudios académicos a disciplinas relacionadas. El tema no tiene fin y es casi adictivo pero será siempre enriquecedor recibir sus comentarios.

Nota en español sobre “Spanglish”

Page 51 of Book IX from the Florentine Codex. ...

Page 51 of Book IX from the Florentine Codex. The text is in Nahuatl written with a Latin script. (Photo credit: Wikipedia)

Escrito por Mari D. González

De acuerdo a mi último estudio, los jóvenes quienes aprenden español en su casa – ya sea porque sus padres se lo exigen o porque sus padres no hablan ingles- y que aprendieron ingles a temprana edad, prefieren, al hablar casualmente con sus amigos(as), usar las palabras y frases en español que aprendieron en casa y mezclarlas con términos o frases en ingles que aprendieron en la escuela.

Este proceso de “back and forth” de una lengua a otra no necesariamente incluye palabras comúnmente conocidas como Spanglish.

En mi opinión, las palabras en español inglesadas o anglicismos denotan conceptos nuevos o variaciones de conceptos ya conocidos que se añaden al vocabulario en el lenguaje que fueron aprendidas manteniendo el sonido español por la popularidad de su uso y la funcionalidad que ofrecen.

El use de Spanglish es más común en los mexicanos quienes nos aferramos a un español menos castellano y más Náhuatl y en personas para quienes no es práctico buscar en el diccionario español-ingles la traducción al español de palabras nuevas en ingles.